marketing social media

¿Por qué necesita estar en las redes sociales?



1.- El comercio.pe: YouTube 3 mil millones de visitas diarias.


2.- Alt1040: Google+ hizo en 24 días lo que a FB y Twitter les tomó más de mil.

3.- Tren Digital.net: Linkedin es la segunda red social en cantidad de visitas.

4.- Genbeta: Facebook, a setiembre 2011, más de 800 millones de usuarios.

5.- La verdadera arma secreta de Google plus.

6.- Personas, herramientas, verdades.

Si todavía no sucedió, en algún momento la pregunta le tomará por asalto: ¿Qué puedo hacer yo en las Redes Sociales? ¿Para qué las necesito? ¿Qué sentido tienen en lo que yo hago?…

Hay muchas maneras de responderse. Tomemos -por ejemplo- la más lejana al conocimiento específico, la de la lógica del sentido común. Usted sabe que cada vez hay más gente en las redes sociales. Cualquiera sea su actividad, el rubro o la posición que usted ocupe en la producción: ¿No le parece lógico pensar que entre toda esa gente seguramente hay personas que podrían aportarle algo que mejoraría su actividad?

¿O que probablemente exista alguien que esté haciendo su misma actividad y en consecuencia usted podría enseñarle algo a él?

Si escribe o investiga, necesitará lectores, si fabrica necesitará distribuidores, si vende necesitará compradores, si enseña, necesitará alumnos… Los mercados son conversaciones, decía la primera tesis de El Tren de las Claves, en 1999… Hoy decimos: las redes sociales son conversaciones.

Estas redes son los direccionadores de tráfico más dinámicos de Internet. Tienen una ventaja respecto a los motores de búsqueda: Cuando usted pregunta, del otro lado hay personas.

Frente a tanta información cruzada, es lógico que usted pregunte a quienes considera personas con opiniones relevantes antes de tomar una decisión.

Más relevante que la opinión de un experto, es la recomendación de un amigo.

Esto dice Google advirtiendo respecto a su propia red social, en relación con la indexación de páginas que hacen sus motores de búsqueda: la crítica que hace un experto de una película es útil; sin embargo, la que hace un amigo que comparte sus gustos puede ser aún mejor.

El contenido recomendado por amigos y conocidos frecuentemente es más relevante que el que recomiendan personas desconocidas. Por ejemplo, la crítica que hace un experto de una película es útil; sin embargo, la que hace un amigo que comparte sus gustos puede ser aún mejor. Por eso, las anotaciones +1 de amigos y contactos pueden resultar de gran utilidad para que Icono de Google pueda determinar la relevancia de su página para la consulta de un usuario. Este es uno de los múltiples indicadores que Icono de Google puede utilizar para determinar la clasificación y la relevancia de una página.

Lo cual significa que no se trata solamente de anotarse en una red social, hay que construir las relaciones y eso toma tiempo y trabajo.

Si usted no sabe o no quiere hacer ese trabajo, nosotros podemos ayudarle. Construir la red para usted y llevar adelante la convesación en su nombre. Para eso desarrollamos una instalación digital 2.0 dedicada, pero eso se lo contamos otro día.

 


votar

Tags: , , , , , ,

Categoría: Asistencia Virtual 2.0, Instalaciones Digitales 2.0

Acerca del Autor ()

Soy Diseñador de Comunicación, Estrategias Digitales y de Capacitación. Ayudo a las personas y a las organizaciones a instalarse en la Web 2.0, a integrar sistemas, herramientas, culturas, metodologías y lenguajes colaborativos. Podés encontrarme en Google+, en Facebook o en LinkedIn.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *