Archivo para marzo, 2013

Implementación 2.0, entre el mapa y el territorio
Lo cierto es que el problema mayor con el que nos encontramos quienes trabajamos en el área de implementaciones no es tecnológico sino cultural: de paradigmas, de actitud, de permeabilidad, de disposición al cambio. Además de conocer las herramientas y descubrir cómo pueden trabajar mejor en cada caso,

Pensamiento flexible
Cuando salgamos del proyecto para ingresar en el territorio, probablemente encontremos que algunas de las condiciones que teníamos no son tales, o han cambiado y ya no son como las calculamos.

Practicar, practicar, practicar
Lo cierto es que nada bueno viene sin trabajo. Si quieres resultados rápido, planta un zapallo. Si quieres resultados duraderos, planta un roble. Tanta es la oferta de estímulos y la necesidad de leer y aprender aquello que necesitamos, que algunas veces nos deslizamos por la ilusión de que podremos burlar al tiempo.

Moverse
La saturación comunicacional, como alguna vez lo señaló el historiador Pablo Hupert, conspira contra el sentido: […] Y la particularidad de la saturación de información es que desorganiza el sentido. […] Su efecto inmediato más perceptible es la parálisis, a menudo expresada como un deslizamiento hacia la procrastinación, un trastorno de la conducta que nos mantiene ocupados […]

Toda la escena
Dice una voz popular: Si siempre trabajas ¿cuándo vas a ganar dinero? De las tantas interpretaciones que podrían hacerse acerca de esta sentencia, quiero quedarme con uno sólo de sus aspectos y complementarlo con aquella otra que dice: No se puede estar en la procesión y repicar las campanas. O estás en la marcha, con la gente o te has quedado en la iglesia accionando el campanario.

Qué aprender
La barrera más difícil de sobrepasar -presente en toda implementación 2.0- es la ignorancia. Nada produce tanto desgaste de energía inútil como el choque de opiniones solucionadoras cuando éstas están basadas en prejuicios, información que se obtiene de oídas o fuera de contexto.

El mejor
La idea de «el mejor profesional» es tan abstracta como inalcanzable. No hay tal cosa como profesionales 2.0 Top. Sólo personas que van más adelante en su proceso de aprendizaje y pueden dar cuenta de lo que hacen.

¿Quién twittea?
Poder identificar al emisor de un mensaje siempre ha sido un valor agregado para la comunicación. Aunque uno sabe que los diarios están escritos por personas, tradicionalmente una columna con firma tiene más valía,

Cadenas
Una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones. El adagio popular dice: el hilo se corta por lo más delgado. Significa lo mismo y está en el bagaje de sabiduría popular que todos manejamos. Las dificultades de esta época parecieran ser de otra índole: no es que no sabemos, sino que nos cuesta aplicar lo que sabemos en los nuevos contextos.
Enredate
Conectate con nosotros en el socialmedia.