Sobre las abras
Educación, transmisión, capacitación
Un abra es un espacio amplio y despejado entre dos montañas, a través del cual puede verse la llanura, que en la lengua quechua se dice pampa. Curiosa muestra de mistura franco-indígena: Abrapampa, una voz eminentemente nativa –sobre todo para la Argentina de la Sierras y la Cordillera– viene del francés y del quechua.
En otra acepción, un abra es un espacio al aire libre rodeado de árboles frondosos. Algo así como la versión criolla del oasis.
Cualquiera de las dos alternativas describen con exactitud metafórica la idea que sostenemos de lo que deben ser la educación, la transmisión y la capacitación en los tiempos de la llamada Sociedad Científico Tecnológica.
¿Qué otra cosa es capacitar sino enseñar a mirar lo llano desde la dificultad, a la manera de una meta o de un objetivo?
¿Qué otra cosa es comunicar sino ofrecer lo llano desde la dificultad?
¿Qué otra cosa es motivar sino mostrar la perspectiva de lo llano desde la dificultad?
¿Qué otra cosa hacen el conocimiento y la información sino abrir la mirada?
Mucha información
Nuestros supuestos fundacionales comprenden que Internet es un fenómeno único, con reglas propias, en permanente evolución y que puede ser pensado, en perspectiva, como el cerebro colectivo más grande de la historia del hombre: el Web-think-tank®.
En ningún lugar hay actualmente tanta información como en la Web. Pero la información no es conocimiento. Para que se convierta en tal cosa debe ser articulada a través de un lenguaje que pueda decodificarla y ponerla al alcance de quien la requiere. Esta articulación forma parte de la singularidad humana.
La sobreoferta de alternativas (característica de los formatos en red) no necesarimente promueve la movilidad del usuario para explorar diferentes caminos. De manera que la generación de contenidos que habrán de ser gestionados sobre entornos reticulares, debe incluír alguna dosis de capacitación de liderazgo personal, de auto-liderazgo, de cambio actitudinal, que estimule al usuario a moverse hacia la información, a salir del rol pasivo.
Así como nadie puede aprender si no quiere hacerlo, es imposible apropiarse del conocimiento sin hacer nada. Es justamente en este proceso del hacer con la información, donde se decodifica, se produce el intercambio y se aprende.
Nuestra tarea en este campo, consiste en acompañar y orientar estos procesos.
Enredate
Conectate con nosotros en el socialmedia.