Destacado

Aprendizaje con sentido
En las condiciones actuales, donde se combinan explosión tecnológica con saturación de las comunicaciones, tenemos escenarios de trabajo cada vez más complejos y cambiantes.

Plasticraft: una experiencia singular en una PyME rosarina
El sábado 3 de diciembre, todo el personal de Plasticraft y los colaboradores externos más cercanos se reunieron a festejar el día del plástico y un año más de trabajo productivo. La ocasión fue elegida para pesentar en sociedad el trabajo que venimos haciendo, desde hace algo más de dos años, para ubicar la empresa […]

Ruidos en el imaginario tecnológico
La palabra tecnicidad tiene su origen en la antropología francesa, anterior a Levi-Strauss. Las técnicas en las culturas que llamamos primitivas, siempre fueron sistemas. Nunca fueron un conjunto de herramientas y un conjunto de saberes, sino un sistema con las relaciones de parentesco, con los mitos, con los ritos y a esta técnica como sistema […]

Articulación 2.0: navegar fronteras difusas
Integrar es componer un todo partiendo de segmentos preexistentes que no encajan tal como están. Esta es una manera de definir lo que hacemos. Integramos sistemas, herramientas, culturas, metodologías, lenguajes; articulándolos. Algunas de estas partes ya existen en el campo donde intervenimos. Dependiendo del objetivo buscado, a veces tenemos que reformularlas o diseñarles acoples. Se […]

Google Docs, a vuelo de pájaro
Dejo aquí un pequeño slide show introductorio acerca de cómo empezar a usar Google Docs, sobre todo para aquellos con quienes estamos iniciando prácticas con Instalaciones Digitales 2.0 y necesitamos impelmentar canales de conversación. Más infomación, en la página oficial de GD. Descargue esta presentación a su PC, desde aquí.

La web 2.0, sencillamente
Twitteado por Anna Cabañas @Amblletradepal, refiriendo a ConGestión de personas Si este concepto le resulta complejo, puede leer este artículo, acerca del origen y las principales características de la Web 2.0. O quizás le interese pensar el tema desde una perspectiva más ligada al lenguaje o a sus implementaciones en la educación, para lo cual […]

Trabajar colaborativamente: tres botones
Editar, convierte la página web en un documento accesible y por lo tanto modificable. Guardar, vuelve el documento, con las modificaciones, al status de página web. Enlazar, permite asociar esa página web con otra. Eso es un wiki. Pero mejor, ver la peli de Commoncraft.

Los blogs, otra vez dando la nota
Aun cuando, según consigna el blog Mangas Verdes (fuente de esta información), […]Resultaba del todo curioso anoche observar cómo la práctica totalidad de los medios hispanos señalaban la web de ‘Los Angeles Times’ (LAT) como fuente, primero, del ataque al corazón y, luego, de la confirmación del fallecimiento de la estrella del pop. Curioso […]

Nuevas tecnologías, viejas prácticas
Una de las discusiones que recorre a la edublogsfera es cómo evaluar en estos tiempos en los que nos dedicamos a la educación con alumnos reales y en aulas reales intentamos instrumentar los cambios a los que permanecen indiferentes quienes deciden sobre política educativa. Resulta llamativo, en este contexto, la entrevista a Carlos Arroyo, director […]

CMS: ¿convergente o rizomática?
Como en tantas otras veces, la primera dificultad en este campo se presenta al tratar de nombrar los términos de la oposición acerca de la cual uno intenta decir algo: cerrada-abierta, convergente-rizomática, integrada-modular… El lenguaje crea, instituye la realidad, de manera que es un paso indispensable nombrar algo para poder conocerlo. Pero no solamente de […]

Sí y No en el Coaching
En el Blog de Fernando Flores leo, con el título: Lo que es y lo que no es el Coaching: El coaching se define como una asociación profesional que refuerza el logro de resultados extraordinarios basados en los objetivos fijados por el individuo, equipo u organización, proporcionando un espacio seguro, confidencial, energético y creativo para […]

Televisión Digital Terrestre
El viernes pasado tuve oportunidad de estar en el control de transmisión de Canal 7, y ver la calidad de imagen que se obtiene con la TV digital terrestre basada en la norma ISDB-T, que fue desarrollada por Japón y recientemente mejorada por Brasil. La prueba comenzó el 18 de diciembre y se aguarda a […]

Corto sobre la Web 2.0
Gracias a la profe Gabriela Tejada , recibí este corto sobre la Web 2.0. Este material aporta una buena descripción del tema, no es un mamotreto y panea bastante bien el sentido profundo del dispositivo. Podría mejorarse bastante la producción de la locución (se nota demasiado que leen… y leen como gentes no habituadas a […]
Enredate
Conectate con nosotros en el socialmedia.