Como el De Lorean, pero de verdad
El 2008 nos dejó asomarnos a uno de los eventos más significativos del mundo científico de los últimos tiempos. Con muy poca difusión, en oposición -quizás- a la promocionada y luego fallida puesta en marcha de la Máquina de Dios, en el Instituto Nacional de Fusión Nuclear de Korea han desarrollado un reactor de fusión nuclear basado en superconductores. Lo han bautizado KSTAR, y su modo de funcionamiento es similar al del De Lorean de Volver al futuro: convierte materia en energía. Lo mismo que ocurre en el corazón de una estrella, pero en la Tierra.
Este proceso se llama fusión nuclear (diferente de la fisión) y explica cómo las estrellas crean átomos nuevos (y más grandes) a partir de los más pequeños, como el hidrógeno o el helio. El núcleo de los átomos creados tiene una masa inferior a la suma de las masas de los núcleos que se han fusionado para formarlo. Y allí reside el secreto de la fusión nuclear: la diferencia de masa es liberada en forma de energía.

Como el De Lorean, pero de verdad
El reactor de fusión nuclear KSTAR funcionó durante 249 milésimos de segundo. Durante ese lapso el plasma caliente de su interior llegó a los 2 millones de grados, y generó una corriente de 100.000 amperios (una lamparita incandescente consume sólo unos 0.25 amperios).
Hay muchos ensayos por hacer, pero lo interesante de este tipo de reactor consiste en la promesa de una energía totalmente limpia, sin emisión de radiaciones ni producción de gases de efecto invernadero. Otro factor importantísimo es que no se necesita un combustible exótico para hacerlo funcionar. Basta con el deuterio o el tritio, que se extraen del agua del mar.
Fuente:Neoteo
Categoría: Culturas, nA, Tecnologías