Implementaciones 2.0. Unite a la comunidad
La palabra agua no moja, es el elemento el que lo hace. Del mismo modo que tener un usuario en una red social no es estar en la Red, ni portar un smart phone en el bolsillo implica saber aprovechar la potencia de sus prestaciones.
Más allá de conocer las herramientas que existen para gestionar diversos procesos, cada emprendedor necesita descubrir cómo puede funcionar una aplicación para ayudarle a mejorar en algo su negocio.
No siempre resulta sencilla la tarea de pasar del mapa al territorio. Del terreno de las ideas al de la puesta en práctica.
Es allí donde aparecen los imponderables y —no pocas veces— se derrumban las certezas que tenemos adquiridas. Nos enfrentamos nada menos que con el cambio. Y el cambio más difícil sucede en el terreno de la cultura de uso, es decir, contra las propias creencias.
El hombre hace la tecnología y luego la tecnología hace al hombre. Este hacer de hoy no es el mismo con y sin tecnologías aplicadas, porque de allí derivan o no alternativas de resolución. Tampoco es un proceso que se despliega linealmente, ni en un solo plano.
Pensemos en un ejemplo sencillo: Un día te cansas de llevar una agenda de planificación en papel y decidís digitalizar la tarea. El primer problema que tendrás que enfrentar es decidir cuál aplicación se parece más a lo que necesitas. De hecho, ninguna lo hace. Entonces tendrás el segundo problema: Decidir cuáles cosas resultarán más sencillas de cambiar, para gestionar tus actividades valiéndote de una aplicación digital. Ni bien hayas tomado la decisión, tocará lidiar con el tercero: Reaprender a hacer todo lo que ya sabías hacer de otra manera, pero ayudándote con la aplicación… y sostener el cambio hasta que en nuevo hábito tome el lugar del anterior.
¿Crees que todo terminó aquí? Nada de eso. Con el uso de la nueva metodología, empezarás a ver cosas que antes no veías y advertirás la conveniencia de adoptar algunos cambios… ¿y que creés que pasará?
Desde hace unos pocos años la flecha de la tecnología apunta cada vez más hacia la integración: procesos, recursos, plataformas, aplicaciones, dispositivos. Cada vez es más fácil empezar en uno y seguir en otro, o leer desde uno lo que se ha estado haciendo en el otro.
Sacar partido de estas transformaciones requiere operadores que estén a la altura de las circunstancias, con alta capacidad de aprendizaje, mente abierta, creatividad, algo de visión prospectiva y comprensión global del fenómeno.
La tarea de implementar herramientas y procesos de gestión colaborativas (a los que solemos llamar 2.0) está llena de facetas, variables y combinatorias sobre las que no siempre hay suficiente reflexión.
Pensamos que en este campo, el de las puestas en práctica, es donde se dirimen y desgarran los cambios. Las que se refieren a la implementación, son las dificultades operativas que tenemos más cerca nuestro.
Esperamos que este espacio, abierto en Google Plus, pueda convertirse en un sitio propicio para conversar acerca del tema.
Enlazar Implementaciones 2.0 en Google Plus
Categoría: Capacitación
Comentarios (1)
Trackback URL | Feed RSS de Comentarios
Sitios que enlazan con este post