Medir
El mejor tirador de arco del mundo, con los ojos vendados, tiene al menos una chance de hacer centro en el blanco. Pero aún usando todas sus destrezas y atributos, no tiene ninguna, si el blanco no existe.
Hacer que el blanco no exista o que no importe es lo que hace quien publica pensando que alguien leerá.
Conceptualmente esa persona sigue anclada en el paradigma del yo primero, y no ha podido todavía construir en su imaginario un otro que le resulte creíble. Un otro genérico. No es que no tenga registro de la existencia de otras personas en la Red. Simplemente no ha conectado con la idea. Por el momento, el otro es algo o alguien difuso, que está por ahí, del que no se sabe mucho, ni tampoco importa demasiado.
Pero en la Red necesitamos saber todo de ese otro, aunque no sepamos su nombre: a qué hora se conecta y desde dónde, cuántas veces, qué días, cuántos años tiene, qué dispositivo usa. Entonces cuando se presenta y deja un comentario o se hace ver, ya lo conocemos. Ahora además, sabemos su nombre y conocemos su cara.
Por eso es importante usar herramientas que nos proporcionan estos datos (páginas o fan pages en Facebook, el lugar de perfiles; páginas y no perfiles en Google Plus). Elegir patrones de seguimiento y seguirlos, medir. Saber cómo estamos disparando en relación al blanco que tenemos enfrente.
¿Ya sabés cuáles son tus otros genéricos?
Categoría: Culturas