marketing social media

Artículos recientes

La web es lo que tú haces de ella

La web es lo que tú haces de ella

Lo que sigue es una de las película oficiales de promoción de Chrome. Lo que hicimos fue usar una aplicación de Google Drive para traducirla. Lo hicimos colaborativamente, para mostrarte cómo se pueden usar estas herramientas. A veces esto abre las puertas para pensar usos posibles en otras actividades.

Continuar Leyendo

Orkut y Facebook en Brasil

Orkut y Facebook en Brasil

¿Sabés por qué le costó tanto trabajo a Facebook entrar a Brasil e imponer su liderazgo? Uno de los primeros intentos de Google por crear una red social, se llamó Orkut. La aparición de esta aplicación

Continuar Leyendo

Bloguear (simplificadamente)

Bloguear (simplificadamente)

Via Mangas Verdes, les dejo esta genial viñeta de John Atkinson sobre qué es un blog: posteo (el origen de la expresión probablemente se remonte a estas prácticas marginales de fijar diarios murales en los postes), contenidos, seguidores, intercambios, comentarios… Una joya.        

Continuar Leyendo

Videos on-line para publicitar mejor

Videos on-line para publicitar mejor

Vale la pena recordar que la idea de escalabilidad en los medios tradicionales, no aplica para analizar performances en el socialmedia. Significa que si piensa uno con los paradigmas del otro, se va a equivocar. Las diferencias básicas están dadas por la sinergia que producen los diferentes

Continuar Leyendo

Usted, Google+ y sus audiencias: full interacción

Usted, Google+ y sus audiencias: full interacción

lo que haría sería empezar a probar hasta encontrar qué funciona para él. Al fin de cuentas, esto no es ni más ni menos que lo que hacen los grandes jugadores de la Web, porque ese ha sido el comportamiento de los usuarios de Internet para provocar su vertiginoso asenso hasta convertirse

Continuar Leyendo

Escribe un blog

Escribe un blog

En este espacio he escrito algunas veces acerca de la importancia de los blogs como herramientas. Sin embargo -y sobre todo mirando cómo se mueven los grandes operadores respecto al tema- sigo pensando que nunca es suficiente todo lo que se pueda decir al respecto.

Continuar Leyendo

Bigdata

Bigdata

Veinte años atrás, las historias clínicas electrónicas apenas empezaban, la música digital era, básicamente, una fantasía, twitear era lo que las aves hacían, y Sergey Brin, cofundador de Google, era un pasante de verano en Wolfram Research. En las últimas dos décadas hemos visto una explosión

Continuar Leyendo

Detalles

Detalles

En la cresta de la ola todo es vétigo y frenesí. Cuando vas pedaleando y dejaste atrás la etapa de vencer la inercia del peso de tu propio cuerpo más el de la bici, apenas te hace falta un esfuerzo para mantener la marcha. Un pequeño bache o una imperfección en el terreno son

Continuar Leyendo

Tu red es tu nosotros

Tu red es tu nosotros

Seguramente escuchaste hablar de la teoría de los Seis Grados de Separación: Cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas personas con sólo seis enlaces). Inicialmente apareció en 1930, en  un cuento llamado Chains, […]

Continuar Leyendo

Redes sociales, tecnologías 2.0 y subjetividad

Redes sociales, tecnologías 2.0 y subjetividad

Esta tarde estuvimos hablando con Andrés Sarlengo, en su programa Contrapuntos, que se emite los sábados por FM Nostalgia, sobre Tecnologías 2.0, redes sociales, educación y subjetividad. Gentilmente, me mandó el registro grabado del reportaje.  Gracias a eso, lo comparto aquí, sobre todo porque da un encuadre del curso virtual Herramientas colaborativas 2.0 Gestión PyMES, […]

Continuar Leyendo

Estrategias de involucramiento

Estrategias de involucramiento

Cambios de paradigmas no se procesan en el tablero de proyecto sino en la experiencia de reaprendizaje de las personas para que puedan apropiarse de los conceptos y las herramientas que ofrece el mundo 2.0. Ese es el expertise de nuestra consultora.

Continuar Leyendo

Una herramienta mejor

Una herramienta mejor

El mayor problema que enfrenta no es encontrarla. Ni siquiera es aprender a usarla cuando la haya encontrado. Su mayor desafío es situarse en una posición diferente de la que tiene, ya que esta es la razón por la que utiliza herramientas de generaciones anteriores.

Continuar Leyendo

Implementación 2.0, entre el mapa y el territorio

Implementación 2.0, entre el mapa y el territorio

Lo cierto es que el problema mayor con el que nos encontramos quienes trabajamos en el área de implementaciones no es tecnológico sino cultural: de paradigmas, de actitud, de permeabilidad, de disposición al cambio. Además de conocer las herramientas y descubrir cómo pueden trabajar mejor en cada caso,

Continuar Leyendo

Pensamiento flexible

Pensamiento flexible

Cuando salgamos del proyecto para ingresar en el territorio, probablemente encontremos que algunas de las condiciones que teníamos no son tales, o han cambiado y ya no son como las calculamos.

Continuar Leyendo

Practicar, practicar, practicar

Practicar, practicar, practicar

Lo cierto es que nada bueno viene sin trabajo. Si quieres resultados rápido, planta un zapallo. Si quieres resultados duraderos, planta un roble. Tanta es la oferta de estímulos y la necesidad de leer y aprender aquello que necesitamos, que algunas veces nos deslizamos por la ilusión de que podremos burlar al tiempo.

Continuar Leyendo

Moverse

Moverse

La saturación comunicacional, como alguna vez lo señaló el historiador Pablo Hupert, conspira contra el sentido: […]  Y la particularidad de la saturación de información es que desorganiza el sentido. […] Su efecto inmediato más perceptible es la parálisis, a menudo expresada como un deslizamiento hacia la procrastinación, un trastorno de la conducta que nos mantiene ocupados […]

Continuar Leyendo

Toda la escena

Toda la escena

Dice una voz popular: Si siempre trabajas ¿cuándo vas a ganar dinero? De las tantas interpretaciones que podrían hacerse acerca de esta sentencia, quiero quedarme con uno sólo de sus aspectos y complementarlo con aquella otra que dice: No se puede estar en la procesión y repicar las campanas. O estás en la marcha, con la gente o te has quedado en la iglesia accionando el campanario.

Continuar Leyendo

Qué aprender

Qué aprender

La barrera más difícil de sobrepasar -presente en toda implementación 2.0- es la ignorancia. Nada produce tanto desgaste de energía inútil como el choque de opiniones solucionadoras cuando éstas están basadas en prejuicios, información que se obtiene de oídas o fuera de contexto.

Continuar Leyendo

El mejor

El mejor

La idea de «el mejor profesional» es tan abstracta como inalcanzable. No hay tal cosa como profesionales 2.0 Top. Sólo personas que van más adelante en su proceso de aprendizaje y pueden dar cuenta de lo que hacen.

Continuar Leyendo

Reputación

Reputación

Hacer las cosas bien, naturalmente genera buena reputación. En las redes sociales los que definen si estás haciendo o no las cosas bien, son los otros. Eso significa que además de hacer las cosas bien, necesitas construir una comunidad y tener vínculos fluídos con ella, de manera que puedan hablar de tu trabajo.

Continuar Leyendo