marketing social media

Artículos recientes

¿Quién twittea?

¿Quién twittea?

Poder identificar al emisor de un mensaje siempre ha sido un valor agregado para la comunicación. Aunque uno sabe que los diarios están escritos por personas, tradicionalmente una columna con firma tiene más valía,

Continuar Leyendo

Cadenas

Cadenas

Una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones. El adagio popular dice: el hilo se corta por lo más delgado. Significa lo mismo y está en el bagaje de sabiduría popular que todos manejamos. Las dificultades de esta época parecieran ser de otra índole: no es que no sabemos, sino que nos cuesta aplicar lo que sabemos en los nuevos contextos.

Continuar Leyendo

Linkedin: Apunten!… fu-Ego!!!!

Linkedin: Apunten!… fu-Ego!!!!

Por algo la mejor música que una persona pueda escuchar es su nombre en boca de un interlocutor… Tampoco debe ser una casualidad que la partícula ego forme parte de la palabra fuego. Se atribuye a Arquímedes aquella sentencia que aludía al uso de la palanca como multiplicadora del esfuerzo humano directo: dame un punto […]

Continuar Leyendo

SEO nivel 1

SEO nivel 1

Si alguien estuviera buscando esos términos, significa que ya tiene información, sobre la zona y sobre su hotel. O ha sido visitante de la zona o pasajero suyo…

Continuar Leyendo

Blog, blog… ¿todavía usás un blog?

Blog, blog… ¿todavía usás un blog?

Cada tanto escucho la pregunta, a veces con un toque de altanería otras con sorpresa o indiferencia. – Sí, todavía uso un blog. Lo que no uso más es la página tradicional html ni se la recomiendo a nadie. Los blogs, desde hace algún tiempo, ya no son lo que eran. Como no podía ser […]

Continuar Leyendo

Actualización tecnológica, ¿crash?

Actualización tecnológica, ¿crash?

La lenta marcha de la migración cultural hacia la digitalidad, compitiendo contra el interminable sprint del desarrollo tecnológico parece anticipar un horizonte de problemas… ¿Se producirá finalmente un crash? ¿Sería posible evitarlo?  El envejecimiento de los sistemas heredados de back office está impidiendo que el 79% de las compañías racionalicen totalmente sus procesos documentales críticos, […]

Continuar Leyendo

e-learning: La virtualidad en el aprendizaje

e-learning: La virtualidad en el aprendizaje

Un entorno virtual es, antes que nada, un escenario. Un espacio donde el aprendizaje ocurre por lo que los actores producen, por lo que construyen interactuando en distintas instancias. Donde las cosas suceden de una manera diferente a como las conocemos en el mundo presencial.

Continuar Leyendo

Paradigmas: todas las cosas son procesos modelo 2.0

Paradigmas: todas las cosas son procesos modelo 2.0

No te esfuerces: nunca llegarás a la versión alfa, definitiva, de nada. El mundo está mejor en beta: en constante prueba, investigación y proceso. Para quien siga pensando que su ordenador es apenas un pedazo de aluminio, aquí van seis argumentos (en beta) sobre la era de los procesos.

Continuar Leyendo

Capacitación modelo 2.0 orientado a PyMEs

Capacitación modelo 2.0 orientado a PyMEs

Acompañando la orientación que la Dirección de Asistencia Tecnológica del Ministerio de la Producción de Santa Fe, ha comenzado a darle a sus servicios con la implementación del Programa DATICS, y en el marco del convenio de colaboración celebrado recientemente, nos proponemos introducir la cultura 2.0 en la agenda de las PyMEs.

Continuar Leyendo

Capacitación en el campus de la DAT

Capacitación en el campus de la DAT

En línea con nuestra orientación de trabajar un formato de consultoría para pymes que facilite el uso de las herramientas del modelo 2.0 en este sector, nos complace anunciar la firma un acuerdo con la Cooperadora de la Dirección de Asistencia Técnica del Ministerio de la Producción del Gobierno de Santa Fe (DAT). El CONVENIO […]

Continuar Leyendo

Cultura web: Usando Google Maps

Cultura web: Usando Google Maps

Hace algunos años, mientras vivía en Traslasierra, tuve la oportunidad de recorrer el Cerro de la Cruz, uno de los tantos que hay en la zona, junto a un científiico de la Universidad de Río IV (UNRC).

Continuar Leyendo

Marketing social media: verificando con el usuario final

Marketing social media: verificando con el usuario final

Este dispositivo ha permitido insertar al ciclo en la cultura web y expandir su influencia más allá de la presencialidad, puesto que muchas veces grabamos las disertaciones y las posteamos, cuando recibimos pedidos al respecto de integrantes del grupo o amigos virtuales.

Continuar Leyendo

Por qué hay que planificar / 2

Por qué hay que planificar / 2

Todo, absolutamente todo, empieza en una idea: Cambiar algo de lugar, tomar otro camino, cambiar una prioridad, conseguir algo que no tiene, renovarlo si ya lo tiene… No importa cuál sea su actividad ni la estructura que lo relaciona con ella.

Continuar Leyendo

Las hormigas y los protocolos de Internet

Las hormigas y los protocolos de Internet

Un investigación colaborativa entre una bióloga de la Universidad de Stanford, especializada en el estudio de las hormigas y un científico del área de computación ha puesto de manifiesto que el comportamiento de las hormigas cosechadoras, cuando buscan el alimento, se parece mucho a los protocolos que controlan el tráfico en Internet.

Continuar Leyendo

Un hombrecito dentro de un cajero

Un hombrecito dentro de un cajero

El clip muestra el excelente anclaje creativo de la campaña: poner una persona dentro de un cajero automático con el objetivo de lograr captar la atención de los usuarios a través de un medio que ellos usan en forma rutinaria. Cuando alguien acudía a realizar una operación en uno de los cientos de cajeros del banco en Perú, aparecía una pantalla incomprensible que daba paso a un video en el que el hombrecito del interior del cajero se ocupaba de poner en situación al usuario: ¿No entendiste nada, verdad? Imagínate lo que es vivir asi… A continuación informaba sobre el programa e invitaba a realizar una aportación en ese mismo momento.

Continuar Leyendo

Aprendizaje con sentido

Aprendizaje con sentido

En las condiciones actuales, donde se combinan explosión tecnológica con saturación de las comunicaciones, tenemos escenarios de trabajo cada vez más complejos y cambiantes.

Continuar Leyendo

¿Qué dirían hoy, con las redes sociales, las 95 tesis del Tren de las claves?

¿Qué dirían hoy, con las redes sociales, las 95 tesis del Tren de las claves?

El cluetrain tiene ya 12 años. Aquel compilado de sentencias que cinceló la cultura relacional del cambio de siglo, no pudo imaginar la dimensión que

Continuar Leyendo

Señaladores para el ciclo Del derecho y del revés

Señaladores para el ciclo Del derecho y del revés

Siguiendo con el proyecto de dar una identidad visual al ciclo Del derecho y del revés, aquí dejo la foto  de un grupo de señaladores, realizados para ser usados como souvenirs. El diseño tiene una base fuerte monocromática, con algunos tropiezos de color y utiliza imágenes tomadas del clip  promocional. Están impresos con laser color […]

Continuar Leyendo

Transformar datos en conocimiento

Transformar datos en conocimiento

A menudo renegamos para tratar de pescar en el tumultuoso océano digital. Se nos hacen abstractos algunos conceptos o inasible el sentido de lo que se dice. También es cierto que hay mucho músico improvisando en este concierto, y eso no ayuda. Gemma Muñoz tiene la particularidad de contarlo muy sencillamente… Vale la pena hacerse […]

Continuar Leyendo