Ser parte de las redes sociales
Estar en las redes sociales es diferente a construirlas. Estar en la Red es diferente a Ser Parte de la Red. Ambos formatos coexisten en el mismo espacio virtual. La diferencia es que una visión piensa al sujeto como un ser pasivo, destino y depositario de mensajes y productos de consumo y la otra lo piensa como un prosumidor, con algún nivel de producción cultural, que usa las redes sociales para intercambiar lo que hace por lo que lo nutre. Alguien que se alimenta en la red y la retroalimenta con su producción. En el primer caso las redes pueden pensarse como dispositivos de disciplinamiento y en el segundo como dispositivos de crecimiento.
Desde hace algo más de un año estamos trabajando en una experiencia dentro de ATE Rosario, intentando implementar modos de utilización de las redes sociales, del trabajo colaborativo y del paradigma tecnológico, que permitan potenciar la actividad que se realiza dentro de una organización popular.
Como parte de esa actividad, recientemente realizamos un extenso reportaje, que tiene continuidad en esta entrevista radial que hicimos en el programa Propuesta Gremial y que les dejamos.
Como de costumbre, comentarios son muy bienvenidos.
Comentarios (2)
Trackback URL | Feed RSS de Comentarios
Sitios que enlazan con este post