Sí y No en el Coaching
En el Blog de Fernando Flores leo, con el título: Lo que es y lo que no es el Coaching:
El coaching se define como una asociación profesional que refuerza el logro de resultados extraordinarios basados en los objetivos fijados por el individuo, equipo u organización, proporcionando un espacio seguro, confidencial, energético y creativo para ahondar en el aprendizaje, acelerar la acción y mejorar el rendimiento.
Las herramientas del Coach incluyen el diálogo creativo, la retroalimentación honesta y el interrogatorio intuitivo, lo cual da como resultado adicional unos empleados y grupos que han interiorizado nuevas habilidades y son ahora independientes.
Finalmente, un breve listado de lo que no es:
– NO ES una terapia donde se trata con personas que necesitan ayuda para estar emocionalmente sanos;
– NO ES dar consejo o servir como consultorio;
– NO ES un proceso pasivo o de validación;
– NO ES parte de un proceso de retroalimentación, clasificación, etc.;
– NO ESTA dirigido por la gerencia de una empresa;
– y sobre todo, NO ES acerca del coach.
Aunque el ítem ya aparece implicadoen los anteriores, yo puntualizaría en esta lista un NO más:
– NO puede hacerse sin mirar el contexto.
Esto parece ser especialmente difícil de comprender para muchos colegas docentes que a menudo nos acribillan, donde nos encuentran, como si fuéramos una especie de oráculo acerca de las implementaciones TICs en la educación. Nada más lejos de eso: Vamos recolectando alguna experiencia, estudiamos mucho, pensamos, estamos aprendiendo.